10 enero, 2025

euromarketing: cómo conquistar la mente del consumidor

El neuromarketing es una disciplina que combina la neurociencia con el marketing para entender cómo el cerebro humano responde a estímulos publicitarios, productos y marcas. Pretende descubrir los […]
20 diciembre, 2024
Content marketing

Marketing de contenidos: más allá de la venta, construye confianza

El marketing de contenidos es una táctica que trasciende la simple publicidad de productos y servicios. Su meta principal es ofrecer valor a la audiencia a través de contenido informativo, divertido o inspirador que despierte interés y confianza. En un entorno cada vez más colmado de publicidad convencional, proporcionar contenido valioso se transforma en un factor distintivo para las marcas: facilita el establecimiento de una relación duradera con los consumidores, desarrollando credibilidad y posicionamiento. Uno de los pilares del marketing de contenidos es la autenticidad.   Para obtener la confianza del público, las empresas necesitan desarrollar recursos valiosos que aclaren interrogantes, motiven e narren historias auténticas. Esto […]
4 diciembre, 2024

Estrategias de marketing digital para cautivar a la Generación Z

La Generación Z está formada por jóvenes nacidos a partir de mediados de la década de 1990 hasta el 2010, representa un segmento de mercado con […]
20 noviembre, 2024
RSC

Responsabilidad Social Corporativa: marketing con propósito

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un pilar fundamental en la estrategia de marketing de las marcas modernas. ¿Qué es la Responsabilidad Corporativa? Hace referencia al conjunto […]
8 noviembre, 2024
SXO

¿Qué diferencia al SXO del SEO? Claves para entenderlo

El SXO (Search Experience Optimization) es una progresión del SEO (Search Engine Optimization) que se concentra no solo en el ranking de páginas web, sino también […]
25 octubre, 2024
Businessman hand holding wooden cube block with BRAND business word on table background. Marketing, Advertising and Product development concept

Registrar tu marca: un paso fundamental

Cuando creamos nuestra marca, tan importante como planificar y cuidar su proceso de construcción, es registrarla legalmente.

Llevar a cabo el registro de nuestra marca es algo que debemos tener en mente desde el primer momento, ya que si no lo hacemos de la manera correcta y a tiempo, puede suceder que todo nuestro trabajo, esfuerzo e inversiones caigan en saco roto.

En concreto, ¿por qué es fundamental registrar nuestra marca correctamente? Si no lo hacemos...

-Nuestra marca podría confundirse con otra.

-Otra empresa que haya registrado el mismo nombre de marca, podría exigirnos el cese del uso de nuestra marca, o incluso exigirnos compensaciones por trabajar con ella.


Registro Marcas

6 octubre, 2024
ROI word on the green enter keyboard

Medición del ROI en Campañas de Marketing y herramientas

Hoy en día, uno de los desafíos más grandes para los profesionales del marketing es justificar su inversión en campañas dada la demanda de presupuestos cada […]
23 septiembre, 2024

10 consejos sobre cómo mejorar la creatividad

La creatividad nos permite generar nuevas ideas, conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, para poder llegar a nuevas conclusiones y resolver problemas de […]
3 mayo, 2024
Customer review satisfaction feedback survey.Give very satisfied rating with smiley face icon service experience on online application concept.

La influencia y reputación online de nuestra marca: ¿cómo cuidar de ellas?

Uno de los objetivos primordiales para cualquier marca dentro de su estrategia, es la de diferenciarse entre sus competidores y ser influyente y relevante ante la audiencia.

Para ello, no sólo se ha de conseguir alcanzar ese punto de influencia donde todos nos escuchen y valoren lo que tengamos que decir; también hay que crearse una buena reputación online y mantenerla, pues será el pilar básico que sustentará esa imagen influyente a lo largo del tiempo.

Así, tenemos que trabajar sobre la imagen y los valores que queremos transmitir como marca, y cuidar sobre todo que la visión que se percibe de nosotros se corresponda con aquello que hemos querido comunicar y mostrar de nosotros mismos. ¿Cómo lo hacemos?

 

Reputación Online

29 abril, 2022

Reputación Online: la importancia de tener un “Plan de Crisis”

A la hora de interactuar en redes sociales, ya sea desde nuestra marca personal o desde una marca externa para la que trabajemos, es fundamental tener claro cómo lo vamos a hacer. Es decir, tener previsto algo que podríamos denominar como un “protocolo de actuación”.

En todo caso, dicho “protocolo” surge de manera casi natural una vez hayamos sentado las bases de la personalidad de la marca en cuestión, así como determinado sus valores y su territorio de marca. La prolongación de todos estos elementos y la coherencia que hay que mantener con ellos, dará como fruto el tono de la conversación que vamos a seguir en redes sociales, así como el tipo de respuestas que se corresponden mejor con la “forma de ser” de nuestra marca.

Pero claro, conocer el tono y la forma de conversar, no va a ser suficiente en todas las situaciones a las que nos enfrentemos. Cuando las menciones, comentarios y cuestiones que nuestros seguidores y fans nos lancen sean neutras o incluso positivas, va a ser bastante “sencillo” darles una respuesta y promover la interacción con ellos. Sin embargo, cuando estemos ante comentarios negativos, críticas, quejas, etc... no siempre vamos a tener tan claro qué responder o la forma adecuada de hacerlo. Así, cuando la situación se vuelve delicada, es muy recomendable tener un “Plan de Crisis” previo. Es decir, un documento dentro de nuestro Plan de Social Media, donde hayamos establecido con anterioridad los pasos que hay que seguir cuando nos surjan este tipo de cuestiones.

Podríamos decir que, dentro de un protocolo de actuación, se podrían englobar las acciones a llevar a cabo tanto en casos de menciones positivas como negativas. Si hablamos del Plan de Crisis, nos centramos principalmente en los casos negativos, llegando incluso a contemplar los más graves.

En esta completa y práctica infografía, podéis ver las distintas fases por las que puede pasar un proceso de crisis y sus diferentes desenlaces, según las acciones que se hayan llevado a cabo. (Fuente: Oscar del Santo y Carlos Quintanar).

crisis reputacion online

 

15 diciembre, 2021
Reputación online

¿Qué es la reputación online y cómo cuidarla?

Si estás en el mundo de internet o tienes un negocio, puede que hayas escuchado varias veces sobre la reputación online y su importancia. Cuando hablamos […]