28 abril, 2025

¿Por qué la reputación en sostenibilidad es buena para las empresas?

La responsabilidad en sostenibilidad se refiere a la obligación de las empresas de actuar de manera ética y responsable, teniendo en cuenta los impactos sociales, ambientales […]
7 abril, 2025
lineal1

Lineales en un supermercado, ¿dónde colocamos los productos?

Y si os dijéramos que dependiendo de dónde esté colocado un producto en un lineal, por ejemplo en un supermercado, tendrá más ventas o menos… ¿nos […]
31 marzo, 2025

Embajadores de marca: claves para conectar con tu audiencia

En un mercado cada vez más saturado, las marcas necesitan mucho más que publicidad para destacar. Aquí es donde entran en juego los embajadores de marca: […]
13 marzo, 2025
neuromarketing

En la mente del consumidor: neuromarketing

¿Sabías que el 85% de las decisiones que tomamos en nuestra vida cotidiana se toman de manera subconsciente y solo el 15% se toman de manera consciente? El neuromarketing es la aplicación de las técnicas de la […]
27 febrero, 2025
13

Entender a los consumidores y clientes actuales

Las empresas han tenido y tienen que innovar constantemente. Los consumidores y clientes actuales son muy diferentes a cómo eran hace diez, cinco o incluso dos […]
7 febrero, 2025

San Valentín y el poder del Marketing emocional

El marketing en San Valentín se ha consolidado como una de las oportunidades más rentables para las marcas. Con cada vez más consumidores buscando regalos, experiencias y […]
28 enero, 2025
comunicacion interna

Claves de la comunicación interna en la empresa

Uno de los errores habituales que vemos en las empresas es el hecho de que se le presta más atención a la comunicación externa que a […]
10 enero, 2025

euromarketing: cómo conquistar la mente del consumidor

El neuromarketing es una disciplina que combina la neurociencia con el marketing para entender cómo el cerebro humano responde a estímulos publicitarios, productos y marcas. Pretende descubrir los […]
6 septiembre, 2011

El Marketing y el deporte, beneficios y viralidad

A pesar de los tiempos difíciles que se están viviendo en todos los sectores en la actualidad, es importante destacar como el deporte sigue siendo un aliado muy importante para la industria del marketing por todo el público objetivo que hay en torno al mismo y por el volumen de negocio que se genera alrededor del mundo del deporte, obviamente en algunos más que en otros.

Son muchos los deportistas famosos que prestan su imagen para marcas de todo tipo, ya estén relacionadas con el deporte que practican o no. Así mismo, aunque cada vez menos, son bastantes las marcas que patrocinan a los jugadores o equipos conscientes de su difusión e impacto a nivel nacional e incluso internacional. En este sentido, el Fútbol es el deporte que se "lleva la palma" y que más beneficios reporta a las marcas, pero hay otros como el baloncesto, la Fórmula 1, el Tenis y el Motociclismo, entre otros, que tampoco se quedan cortos y suponen un interesante escaparate sobre el que publicitarse.

En el deporte rey por excelencia, el fútbol, Madrid y Barcelona son dos de los clubes a nivel nacional que más rendimientos sacan de su vinculación con otras marcas, tratando de explotar su imagen y la de sus jugadores para sacar el mayor rendimiento económico posible. Otro ejemplo evidente de la alianza entre marketing y deporte se demuestra en la Fórmula 1 con la unión de Ferrari y el Banco Santander, cuyo "matrimonio" para potenciar la imagen de Alonso proporciona beneficios millonarios.