7 mayo, 2021
SWOT

Cómo aplicar un análisis DAFO a tu negocio

Conocido también como FODA o DOFA, el análisis DAFO es una herramienta que se utiliza tanto en empresas como en proyectos con el fin de analizar […]
3 marzo, 2021
creatividad

Cómo desarrollar la creatividad

¿Cuántas veces te ha sucedido que te has visto en un momento en el que tu creatividad no fluía? A todos nos ha pasado alguna vez, […]
26 enero, 2021

SEO para Dummies

¿Qué es el SEO? Dentro del Marketing tiene cada vez mayor importancia el enfoque online y hay muchos términos que posiblemente no sepamos muy bien qué […]
11 enero, 2021
Marketing of Digital Technology Business Concept

Marketing de Contenidos; ¿qué es?

El Marketing de Contenidos es una estrategia de Marketing que está enfocada en atraer clientes potenciales de una manera natural, a partir de contenidos relevantes que […]
14 diciembre, 2020
singles

Singles: radiografía de la sociedad española

Hedonistas, despreocupados, dinámicos; dan prioridad a los atributos físicos. Poco ahorradores y alto consumo; se adaptan a productos y medios de distribución, se les llega de […]
23 noviembre, 2020
BlackFriday

Cómo usar el Black Friday para aumentar las ventas

Está claro que el famoso Black Friday así como también el Cyber Monday son días en donde los negocios pueden verse muy beneficiados a través de […]
5 noviembre, 2020
1221221

¿Qué es el Inbound Marketing?

El Inbound Marketing consiste en hacer que sea el usuario el que te encuentre a ti en lugar de ir a buscarle, es decir, que sea el usuario […]
29 octubre, 2020
Businessman hand holding wooden cube block with BRAND business word on table background. Marketing, Advertising and Product development concept

Naming: el arte de crear un buen nombre para tu marca

Cuando pensamos en crear una marca, además de la idea que la sustenta, de la actividad a la que se va a dedicar, o su propia personalidad, tenemos que dar el paso imprescindible de darle un nombre. Es muy necesario cuidar este proceso (más de lo que a veces suponemos), para así conseguir un nombre de marca adecuado. A las técnicas y procesos con los que llevamos a cabo esta tarea, se le denomina "Naming".

En definitiva, el proceso del "Naming" se podría resumir en que es la creación del nombre de una marca. Algo que no tiene nombre o no puede ser nombrado, es como si no existiera; pero en este caso hay que ir mucho más allá: porque el naming debe ir acompañado de una identidad de marca, una personalidad que nosotros también hemos de construir.

El nombre de nuestra marca será, al fin y al cabo, el pilar que sustente toda nuestra actividad, nuestras comunicaciones corporativas, publicitarias, etc. Se trata de un valor fundamental de la marca, pues acabará convirtiéndose en el "mensaje" más repetido de todos. Leído, pronunciado, impreso en packaging y publicidad, implantado en nuestras creatividades... estará necesariamente en todas partes.

Naming de marca

11 febrero, 2023

Cómo enamorar a tus clientes

Hay varias estrategias que puedes usar para enamorar a tus clientes para sorprenderlos y sobre todo, fidelizarlos: Ofrecer un excelente servicio al cliente: asegúrate de que tus […]
31 enero, 2023
vida2

Nostalgia para vender más

Apostar por el recuerdo de las personas no es algo nuevo. La memoria y la nostalgia es algo que siempre está presente en nosotros y que […]
10 enero, 2023

¿Por qué la reputación en sostenibilidad es buena para las empresas?

La responsabilidad en sostenibilidad se refiere a la obligación de las empresas de actuar de manera ética y responsable, teniendo en cuenta los impactos sociales, ambientales […]
28 diciembre, 2022
brainstorming

5 Tips para un Brainstorming exitoso

Una de las principales tendencias del mundo de la Comunicación en general y en el ámbito de la Comunicación de consumo en particular, es la necesidad […]
14 noviembre, 2022
ciclo vida

Ricos del mundo y el Ciclo de Vida del Producto

Si hacemos un repaso de personas tremendamente ricas, podríamos hacer una lista, que a modo de facilidad lectora, podríamos resumir en:

Henry Ford: a principio del siglo XX fue pionero en el desarrollo de la producción en cadena, lo que le permitió fabricar en grandes cantidades. Thyssen: en los años 40 creó los ascensores en Europa. Steve Jobs con Apple: en los años 70 inventaron los PCs. Bill Gates: a mediados de los años 70 desarrolló un software totalmente novedoso, no existía nada parecido. Amancio Ortega, dueño de Zara, que inventó un concepto que hasta entonces no existía: vender moda barata.