18 junio, 2019
packaging creativo

Packaging dentro de la estrategia de branding

El diseño de packaging es una parte muy importante dentro de la estrategia de branding de una marca. La razón de esta afirmación es que el […]
22 abril, 2019
1398019145

Marketing sensorial olfativo ¿a qué huelen las marcas?

Dentro de los tipos de marketing existentes, hay uno que está tomando cada día más fuerza. Se trata del marketing sensorial, pero principalmente el marketing olfativo. […]
23 marzo, 2019
19

¿Tienes dudas? Contáctanos

23 marzo, 2019
17

¿En qué consiste? Fases

   
23 marzo, 2019
pag 3

Plan de estudios

 
23 marzo, 2019
pag 4

Información práctica

       
23 marzo, 2019
pag 12

Inscripción, matrícula y tasas

 
19 marzo, 2019
starwars

Humor en la publicidad

Así como se utiliza la nostalgia o la identificación para vender, el humor también es una de las herramientas que más funcionan en la publicidad. Hay […]
9 abril, 2012

Una facultad de anuncio en Málaga

A finales del pasado año se rodaron varios spots en la Facultad de Comercio y Gestión de Málaga, aquí os traemos los dos anuncios:

New 2012 Volkswagen Cross Coupe Concept

 

27 marzo, 2012

Ganadores del concurso Marketing Quiz

Ganadores del concurso Marketing Quiz, celebrado en el stand de la Facultad de Comercio y Gestión, durante las Jornadas de Puertas Abiertas. El concurso Marketing QUIZ, […]
29 febrero, 2012

Demostrando tus conocimientos de marketing en #Mkparaligar

El pasado Jueves 23 de Febrero os propusimos un juego en Twitter, demostras vuestros conocimientos de Marketing en la práctica y para ello utilizamos el hashtag #mkparaligar (marketing para ligar) donde conseguimos muy buenos consejos.

Aquí os dejamos algunos, aunque podéis encontrar muchos más en #mkparaligar:

mkparaligar

 

26 septiembre, 2011

Los consumidores del mercado y su amplia tipología

Una de los aspectos más complicados que podemos encontrarnos en Marketing es clasificar a los distintos tipos de consumidores que nos podemos encontrar en el mercado. La sociedad actual nos ofrece una amplia variedad de consumidores, cada uno con sus ventajas e inconvenientes y con sus propias características que decide el acto de la compra o el consumo condicionado por diferentes factores, sobre los cuales el marketing podrá influir en determinados casos, pero en los que, en otros, no podrá hacer uso de sus técnicas o herramientas para influenciar la compra del producto de una determinada marca.

Indagando por diferentes lugares, nos hemos encontrado con esta amplia y detallada clasificación de consumidores atendiendo a diferentes criterios. ¿En cuál de ellos consideráis que encajáis mejor?

 

Consumidores por tipo de compra

- Planeado: Para este tipo de consumidor la compra es reflexiva. Antes de realizar el acto de la compra ya sabe el qué va a comprar, de qué marca y en qué canal lo va a hacer. Conoce perfectamente todas las ofertas del mercado y no acepta productos sustitutivos. Se ve afectado en poca medida por las acciones de marketing de las marcas.

- Sugestionado: se informa a través de la publicidad ofrecida de las marcas, siendo por tanto influenciada por la misma. Se encarga de estudiar detalladamente las características del producto y estudia las diferentes ofertas que le ofrece el mercado. Es un tipo de consumidor que se ve influenciado por las acciones de marketing y que decide la compra en función de las mismas.

- Impulsivo: Compra por impulso, sin pensar en aquello que está comprando, ni en si lo necesita o no. Simplemente le gusta, le apetece comprarlo y lo hace.

 

12 septiembre, 2011

El jingle publicitario, un gran aliado para la estrategia de marketing

Como bien sabéis, un "jingle" es una pieza de música o canción que se usa para acompañar los anuncios de publicidad, tanto en radio como en televisión, aunque sobre todo en este último medio. Sus principales características es que suelen ser de corta duración y muy fácil de recordar, de modo que quede grabado en la memoria de aquellos que lo escuchan, o al menos, esa debe ser su fin. Se puede tratar de un eslogan o de una melodía y, normalmente, aunque no siempre, suele mencionarse el nombre de la marca, empresa o producto, aunque no siempre tiene por qué ser así. Aunque aparecieron en la década de los años 20 en California, no fue hasta los años 60 cuando pudieron encontrar su hueco en televisión.

Dentro de una estrategia de marketing, la posibilidad de crear anuncio con un "jingle" claro, corto e identificable se tiene muy en cuenta, ya que ayuda en gran parte a conseguir los objetivos plasmados en dicha estrategia, pudiendo alcanzar un grado de difusión y viralidad bastante alto. Los motivos por los cuales suelen funcionar estos "jingles" son varios:

- Son fáciles de recordar, ya que es mucho más sencillo recordar algo que te cantan que algo que tienes que leer. La música ayuda y mucho.

- Suelen ser persuasivos. La brevedad de los mismos hace que se suelan escuchar enteros, sin dejar tiempo para no hacerlo.

- Ayudan a crear un "clima" especial con las marcas. Es decir, si el "jingle" gusta genera una relación especial entre quienes lo escuchan y la marca. Lo comentan y lo cantan, permitiendo reforzar los aspectos positivo de la misma y ayudando a reforzar su imagen de marca.