11 enero, 2016
logotipos

Logotipo: ¿cuándo renovarlo?

El logotipo la cara visible de cualquier empresa. Se debe plantear como algo intemporal y duradero en el tiempo. Sin embargo no suele ser así, ya […]
30 diciembre, 2015

¿Por qué es importante gestionar la Reputación Online de tu empresa?

En el mundo online como en el offline no debemos olvidar nunca que las opiniones de nuestros clientes o incluso de aquellos que no lo son, […]
30 noviembre, 2015

Cómo la psicología influye en los precios

Un buen precio de producto es clave para conseguir buenas ventas. Que sea atractivo para el consumidor. pero que nos deje suficiente margen comercial. ¿Qué estrategias […]
17 noviembre, 2015

7 consejos para mejorar la creatividad

Somos conscientes de que la creatividad en el mundo del #Marketing es importante, por eso queremos date algunos consejos para potenciarla:   Trabaja con extraños Muchos […]
5 noviembre, 2015

Blog como herramienta de Marketing

Según uno de los datos de un estudio, las páginas que cuentan con un blog consiguen aumentar su número de visitantes hasta en un 60%. Un […]
27 octubre, 2015

Facebook, el e-commerce y el m-commerce

Los dispositivos móviles está contribuyendo a cambiar rápidamente el modo en el que los usuarios compran. Así, el mcommerce, que es la compra a través del […]
21 octubre, 2015

Merchandising en el cine: el caso Star Wars

La comercialización de productos de merchandising asociados a películas –desde cubertería, ropa, juguetes y peluches hasta figuras y esculturas de alta gama– es tan vieja como […]
28 septiembre, 2015

El escándalo Wolkswagen: ¿crisis en el Made in Germany?

En estos días hemos leído noticas que nos han dejado atónitos que son cómo la marca Wolkswagen, líder dentro de su sector, ha trucado sus coches […]
7 marzo, 2011

Precios Psicológicos. Caso estudio: Smirnoff

En Marketing, en concreto en el Marketing-Mix se habla de las 4 P´s; que no es más, que la empresa tome decisiones sobre:

• “Producto” a desarrollar

• “Precio” que tendrá

• “Promociones” que se aplicarán para darlo a conocer…

• “Distribución” (placement en inglés)

 

En este caso, vamos a hablar del Precio. El estudio de esta variable, es importante, porque es el único elemento del Marketing-Mix que proporciona ingresos, ya que las otras únicamente requieren gastos, es decir, producen costes.

Sobre el cómo fijar el precio, grosso modo podemos hablar de varias técnicas:

• Métodos basados en c ostes

• Métodos basados en la competencia

• Métodos basados en la demanda

A parte de estos sistemas puramente económicos de fijar un precio a un producto o servicio, existe una estrategia, llamada Precios Psicológicos, que es lo que en este artículo vamos a hablar.

 

14 septiembre, 2010

Twitter y las pequeñas empresas

Esta mañana leía en el periódico como un taxista de Madrid utilizaba su blackberry para contactar con sus clientes a través detwitter con lo que conseguía negociar precios para llevar a alguien a otra provincia, fijaba la hora y el punto de recogida e informaba sobre restaurantes o lugares de ocio en Madrid, todo a través de twitter.

Un poco más lejos, al otro lado del charco, en San Francisco, una pequeña Heladería @humphryslocombe con apenas 8 mesas en su interior ya tiene cerca de 300.000 seguidores en Twitter. ¿Cómo?
“Tenemos un producto que cambia diariamente. Nuestros clientes nos solían preguntar, ¿Cómo podemos estar al día de los nuevos sabores de vuestros helados? Twitter fue la respuesta.”

 

7 julio, 2010

Marketing en Videojuegos

Muchas veces se piensa que el Marketing y la Publicidad es lo mismo. Por desgracia, es un error bastante común. Para nosotros de Marketing, la Publicidad es muy importante, pero no deja de ser una mera herramienta, una de las muchas que tenemos, para desarrollar y poner en práctica estrategias exitosas de Marketing.

En este artículo, vamos a hablar un poco sobre la publicidad en los videojuegos, Product Placement en Videojuegos. Como vimos en el artículo anterior, los productos o servicios tienen una vida útil; podríamos decir que la publicidad tradicional está en una fase de madurez, no tiene el impacto que tenía. Es tal la saturación publicitaria que se pierde eficiencia. Si hablamos de datos, en EEUU el 90% del público no ve los anuncios.

5 julio, 2010

Publicidad viral

Que la publicidad está cambiando es un hecho, hoy en día lo que buscan la mayoría de agencias y marcas es la viralidad, es decir, conseguir […]
28 junio, 2010

Community Manager: Más que interactuar en redes sociales

Un perfil que se escucha mucho últimamente es el de Community Manager, mucha gente cree que lo único que hace es navegar continuamente por facebook, tuenti y postea algún comentario de vez en cuando en Twitter. Nada más lejos, un community manager es un experto en Marketing, es decir, alguien que, ante todo, sabe escuchar a sus clientes y leer entre lineas. Un Community Manager debe ser el enlace entre clientes y organización, conoce bien las partes positivas y negativas de los productos que ofrece porque está en contacto continuo con los usuarios de sus productos.

Entre las habilidades que debe contar un buen community manager se encuentran la facilidad y corrección en la redacción de textos (con especial interés a la hora de titular) y la habilidad para fomentar el intercambio de conocimientos y opiniones entre los usuarios. Por eso es una profesión especialmente indicada para los profesionales del marketing, publicistas y periodistas.