20 noviembre, 2024
RSC

Responsabilidad Social Corporativa: marketing con propósito

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un pilar fundamental en la estrategia de marketing de las marcas modernas. ¿Qué es la Responsabilidad Corporativa? Hace referencia al conjunto […]
8 noviembre, 2024
SXO

¿Qué diferencia al SXO del SEO? Claves para entenderlo

El SXO (Search Experience Optimization) es una progresión del SEO (Search Engine Optimization) que se concentra no solo en el ranking de páginas web, sino también […]
25 octubre, 2024
Businessman hand holding wooden cube block with BRAND business word on table background. Marketing, Advertising and Product development concept

Registrar tu marca: un paso fundamental

Cuando creamos nuestra marca, tan importante como planificar y cuidar su proceso de construcción, es registrarla legalmente.

Llevar a cabo el registro de nuestra marca es algo que debemos tener en mente desde el primer momento, ya que si no lo hacemos de la manera correcta y a tiempo, puede suceder que todo nuestro trabajo, esfuerzo e inversiones caigan en saco roto.

En concreto, ¿por qué es fundamental registrar nuestra marca correctamente? Si no lo hacemos...

-Nuestra marca podría confundirse con otra.

-Otra empresa que haya registrado el mismo nombre de marca, podría exigirnos el cese del uso de nuestra marca, o incluso exigirnos compensaciones por trabajar con ella.


Registro Marcas

6 octubre, 2024
ROI word on the green enter keyboard

Medición del ROI en Campañas de Marketing y herramientas

Hoy en día, uno de los desafíos más grandes para los profesionales del marketing es justificar su inversión en campañas dada la demanda de presupuestos cada […]
23 septiembre, 2024

10 consejos sobre cómo mejorar la creatividad

La creatividad nos permite generar nuevas ideas, conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, para poder llegar a nuevas conclusiones y resolver problemas de […]
13 septiembre, 2024

¿Qué es el Marketing ético?

El marketing ético es una práctica de marketing que busca promover y vender productos o servicios de manera responsable, respetando los valores y derechos del consumidor […]
9 agosto, 2024
c6544b9c-92c8-41a5-a33e-7e601e1c6dab

Guía del Estudiante

La presente guía recoge los aspectos más importantes de la actividad del Centro. En ella encontrarás información útil acerca de la organización, planes de estudio, departamentos, […]
18 julio, 2024
Targeting concept with dartboard, wooden cubes on wooden backgro

Pasos para definir tu público objetivo

Cuando comenzamos a trabajar ofreciendo un producto o servicio específico, hay algunas cuestiones que hay que tener en cuenta con el fin de lograr el éxito. […]
7 septiembre, 2022

¿Por qué estudiar Marketing?

Todas las empresas necesitan del Marketing para ser exitosas en los negocios, de ahí que esto provoque que el Marketing sea un acceso al mercado laboral.

Estás a punto de tomar una gran decisión en tu vida: has hecho bachiller, has aprobado Selectividad y ahora debes elegir qué carrera cursar. Puede que lo tengas claro o puede que dudes. Si estás dudando, este artículo es para ti.

¿Por qué estudiar Marketing?

El Marketing es una disciplina que demanda creatividad, iniciativa, análisis y una gran habilidad para trabajar en equipo.

 

En el grado de Marketing e investigaciones de Mercado de la UMA tendrás una formación económica fuerte, además de especializarte en el departamento de Marketing, uno de los más importantes, por no decir el que más, en la empresa.

¿Por qué?. Porque en este departamento te encargarás del cliente, de darle exactamente lo que quiere. Y tu empresa, tu negocio vive gracias a él. Si tu cliente no te compra a ti, lo hace a la competencia. Si no le das lo que quiere, no venderás, y por tanto tendrás ingresos por lo que a la larga tendrás que cerrar tu negocio.

 

El cliente es lo más importante, y de él se encarga el Marketing. De él serás el responsable y de ti dependerá el éxito de tu empresa.

8 junio, 2022

Audio branding: cómo suenan las marcas

audio branding

Cualquier marca tiene claro que ha de construirse una identidad gráfica que la represente, y es muy común que lo hagan de manera cuidadosa y estudiada. Sin embargo, el hecho de poseer una identidad sonora queda generalmente en un segundo plano (incluso de forma inconsciente), para la gran mayoría de las empresas.

Sin embargo, el sonido, la música, son elementos que pueden jugar un papel sumamente relevante en nuestra estrategia de marketing. Esto es así, debido al increíble poder emocional y sensorial que los sonidos y la propia música ejercen sobre nosotros. En nuestra vida diaria, aunque no nos percatemos de ello, la música puede influir sobre nosotros a muy variados niveles: psicológico, emocional, e incluso conductual, fisiológico o cognitivo. En otras palabras, la música puede llevarnos a un estado de ánimo concreto, conmovernos, motivarnos a hacer algo, inquietarnos...

 

23 febrero, 2022
Close-up view of young start up team planing the upcoming project together with tablet in modern office room

Las 7 características de los emprendedores

Hoy traemos las 7 características que todo emprendedor de exito debe tener, comenzando por Pasión por lo que hace y terminando con una buena capacidad organizativa.

Pasión

  • El deseo personal es el principal motor de sus acciones.
  • Ama profundamente los productos o servicios, objetos de su actividad.
  • Trabaja incansablemnente muchas horas, sin demostrar cansancio.
  • Interpreta el trabajo como un juego más que como una obligación.

29 octubre, 2020
Businessman hand holding wooden cube block with BRAND business word on table background. Marketing, Advertising and Product development concept

Naming: el arte de crear un buen nombre para tu marca

Cuando pensamos en crear una marca, además de la idea que la sustenta, de la actividad a la que se va a dedicar, o su propia personalidad, tenemos que dar el paso imprescindible de darle un nombre. Es muy necesario cuidar este proceso (más de lo que a veces suponemos), para así conseguir un nombre de marca adecuado. A las técnicas y procesos con los que llevamos a cabo esta tarea, se le denomina "Naming".

En definitiva, el proceso del "Naming" se podría resumir en que es la creación del nombre de una marca. Algo que no tiene nombre o no puede ser nombrado, es como si no existiera; pero en este caso hay que ir mucho más allá: porque el naming debe ir acompañado de una identidad de marca, una personalidad que nosotros también hemos de construir.

El nombre de nuestra marca será, al fin y al cabo, el pilar que sustente toda nuestra actividad, nuestras comunicaciones corporativas, publicitarias, etc. Se trata de un valor fundamental de la marca, pues acabará convirtiéndose en el "mensaje" más repetido de todos. Leído, pronunciado, impreso en packaging y publicidad, implantado en nuestras creatividades... estará necesariamente en todas partes.

Naming de marca

13 enero, 2020
Juice-Packaging

El arte del Packaging

Como ya sabréis el packaging se define como el envase o envoltorio de los productos de una empresa para su comercialización. La función principal del packaging es la guardar el producto para hacerlos atractivos al público, transmitiendo valores de marca y su posicionamiento dentro de un mercado.

A la hora de diseñar un envase, hay que tener en cuenta a qué público va dirigido, las tendencias del mercado, el material que se va a utilizar, etc. Y siempre hay que tener en cuenta que, el objetivo final, es destacar el producto entre los otros que están en el mercado.

Ejemplos de packaging creativo

Heineken