15 agosto, 2023
metodologia

Metodología

El Grado en Marketing e Investigación de Mercados de la Universidad de Málaga responde de forma efectiva a las necesidades que plantean las empresas en la […]
31 julio, 2023

Marketing emocional

¿Alguna vez te has preguntado por qué ciertas campañas publicitarias te llegan al corazón y te hacen recordarlas durante mucho tiempo? ¡La respuesta está en el […]
4 julio, 2023
blog-1

Cómo encontrar ideas para inspirarte en tu blog

Una de las grandes dificultades que se enfrentan día a día las personas que escriben en un blog es encontrar ideas para inspirarte a escribir un […]
28 junio, 2023

Email Marketing: generación de clientes potenciales y la retención de clientes

El email Marketing se ha convertido en una poderosa herramienta para las empresas que buscan expandir su alcance, fortalecer su relación con los clientes y maximizar […]
9 junio, 2023

¿Por qué estudiar Marketing?

Descubre el fascinante mundo del marketing donde la creatividad se fusiona con la estrategia y la pasión se convierte en el motor del éxito. Si alguna […]
23 mayo, 2023
Creative artificial Intelligence symbol concept with hands typing on laptop on background. Multiexposure

El poder de la IA: revolucionando el Marketing

En el mundo actual, el marketing es un campo que evoluciona constantemente, y la clave para destacar radica en la capacidad de adaptarse y aprovechar las […]
7 mayo, 2023
Brand Name

Importancia del Branding: ejemplos de empresas exitosas

En el mundo del marketing, una de las palabras más mencionadas es “branding“. Pero, ¿qué es exactamente el branding y por qué es tan importante para […]
26 abril, 2023
¿Que-es-el-marketing-olfativo

Las marcas ¿a qué huelen? Marketing olfativo

El marketing olfativo es una técnica que se ha utilizado desde hace muchos años para mejorar la experiencia del cliente en diferentes entornos. Esta técnica consiste […]
18 marzo, 2014

Social Media Marketing y Startups, ¿siempre van de la mano?

Cuando nos lanzamos a crear una nueva empresa, una Startup, tenemos que tener en cuenta gran cantidad de factores, y sobre todo realizar una cuidada planificación.

Dentro de todo eso, no podemos olvidarnos de establecer un plan de marketing para nuestra startup, donde incluyamos una estrategia de redes sociales. A veces, cuando uno está comenzando tiende a caer en el error de ignorar esta parte de su planificación, o de no darle demasiada importancia. Pero lo cierto es que si queremos dar un impulso a nuestras ideas y proyectos, es primordial crear una buena marca y difundirla a través del Social Media.

Como ya sabemos, crear un Plan de Marketing Online consiste en marcar una serie de objetivos y estrategias para nuestra empresa, en el medio digital. Este plan va a plantear las principales metas que deseemos alcanzar, y va a establecer las pautas que debemos seguir para lograrlo con éxito.

Por eso, y aunque lo que tengamos entre manos sea una empresa de nueva creación, dar este paso es fundamental. Además, como la propia definición de Startup nos señala, ésta se trata de una PYME innovadora, con un perfil de riesgo que tiende a ser más bien elevado (aunque ocurre lo mismo con sus posibilidades de crecimiento). Es un negocio que destaca por su potencial creativo y generalmente también tecnológico. Por eso, aunque tengamos entre manos un producto o servicio de alta calidad que ofrecer, no podemos olvidar que éste no se venderá por sí solo. Todo ello, hace aún más necesario sumergir nuestro proyecto en el mundo del Social Media de una manera consciente y previamente estudiada.

5 marzo, 2014

Brandpackaging: el papel del Packaging en el posicionamiento de Marca

El “Brandpackaging” es una estrategia de branding en la que el packaging o envase (y su diseño), cobran un papel fundamental, ya que esta estrategia entiende que el punto de venta es primordial para la venta de producto y para cerrar las decisiones compra de los clientes.

Esta visión nació de la mano del argentino Diego Giaccone, quien pretendía que el diseño no sólo se centrara en cuestiones estéticas, si no que también tuviera en cuenta las necesidades de la marca en cuestión. Es decir, no sólo darle importancia a la imagen corporativa en sí misma, si no que a la hora de desarrollar el packaging, éste vaya en consonancia con los valores que se pretenden comunicar.

Por lo tanto, el brandpackaging tiene como finalidad que el envase del producto sea coherente con el posicionamiento de su marca, así como con los valores y personalidad que ésta desea transmitir a su audiencia.

Al final, se trata de que el producto y su diseño formen parte de territorio de marca, y por supuesto que intervengan de manera activa en la experiencia que se ofrece a los consumidores. El packaging debe hablar de nuestra marca, y cumplir las funciones de atraer e incentivar la compra.

¿Y cómo se diseña un buen packaging? Aquí os dejamos unos consejos básicos:

20 febrero, 2014

Ahora me ves, ahora no me ves: el fenómeno de las Pop-up Stores

Como es natural, el objetivo final de cualquier marca es vender; sin embargo, cada vez esta tarea es más complicada, sobre todo si queremos establecer una relación verdadera y extendida en el tiempo con nuestros clientes. Para ello, como ya sabemos, es necesario llevar a cabo una serie de estrategias que den pie a ese vínculo con nuestros consumidores.

En este sentido, es primordial crear emociones, contar historias, e incluso en ciertos momentos, impactar a las personas que conforman nuestro público para conectar con ellas. Hay muchas maneras y técnicas para conseguirlo, pero hoy en concreto os hablamos de las Pop-up stores, una reciente tendencia que consiste en establecer un punto de venta físico efímero, que sólo existirá durante un tiempo determinado. Su nombre está relacionado con las ventanas tipo “pop-ups” que nos “saltan” en Internet, ya que para el público estas tiendas surgen de un modo imprevisto y espontáneo, para acabar desapareciendo tras un breve período.

Así, el reto de las Pop-up stores es el de sorprender, el de convertirse en espacios en los que no sólo se pueda comprar una serie de productos, si no que además aporten ese “algo más” a los clientes. Un elemento añadido que además ayude a tu marca a ser más relevante y a diferenciarse.

Generalmente, este tipo de puntos de venta se abren con un objetivo determinado: como por ejemplo lanzar un nuevo producto, buscar un acercamiento con nuestros clientes, etc. El matiz es que siempre se va a buscar hacerlo de una manera original, haciendo que tu público viva una experiencia vinculada a tu marca.

Esta tendencia se originó principalmente en Nueva York y Londres, aunque ya ha desembarcado en España y continúa extendiéndose.

Pop up Store Pantone

5 febrero, 2014

Renovando un clásico publicitario: El Product Placement, ahora virtual

El llamado Product Placement es una técnica publicitaria ya conocida y practicada desde hace muchos años. Todos recordamos numerosos ejemplos de series de televisión o películas donde por ejemplo, la familia protagonista desayuna una marca concreta de leche o cereales, que siempre se muestra claramente a cámara. Esta práctica fue ampliamente utilizada, así como criticada por muchos durante largo tiempo. A veces más intrusiva, a veces menos.

Sin embargo, y como ha sucedido en muchos otros ámbitos tras el desarrollo de las tecnologías y el audiovisual, el Product Placement no ha dejado de ser utilizado; si no que por el contrario ha nacido una versión más evolucionada del mismo, que se suele denominar como “Product Placement Virtual”.

El Product Placement Virtual ya se implantó en EE.UU. hace algunos años, y actualmente continúa expandiéndose y tomando fuerza en otros países, como por ejemplo en España. Así, El Product Placement Virtual consiste en introducir dentro de una serie o película ya grabadas, un elemento publicitario de manera artificial. Es decir, algo que no estaba ahí, pero que es colocado a posteriori para hacer llegar un mensaje publicitario al espectador.

Ventajas e inconvenientes del Product Placement Virtual

En cuanto a sus ventajas, podemos destacar en primer lugar el hecho de que es una oportunidad perfecta para los anunciantes, con la que insertar su mensaje sin necesidad de interrumpir la trama ni hacer molestas pausas publicitarias. Además, en este caso el espectador va a ver su publicidad casi de manera “obligada”, ya que si no quiere perderse esa parte de la historia, no puede saltarla ni “pasarla”.

20 enero, 2014

Crear contenido de calidad en vuestro blog: consejos antes y después de publicar

En anteriores ocasiones, ya hemos hablado del gran valor que puede aportar el tener un blog (ya sea de cara a desarrollar vuestra marca personal, o como herramienta de contenidos para una marca o empresa para la que trabajéis). De hecho, en su momento ya nos debatimos si en este último caso, era más productivo crear un blog o una página web.

Por eso, y ya conociendo todas las posibilidades que nos ofrecen los blogs, tenemos claro que escribir en uno nos puede traer importantes beneficios. Pero una vez nos embarcamos en ello, surge inmediatamente la siguiente pregunta: ¿Funcionará esta publicación? ¿Será este contenido lo bastante interesante para que la gente quiera compartirlo?

Aunque lógicamente primero tendréis que tener muy claros vuestros compromisos y valores de marca y conocer bien a vuestra audiencia, también existen algunas pautas que nos ayudarán a que dichos posts tengan éxito. Algunas de esas buenas prácticas que tan útiles pueden resultar, serían:

  • Buscad un título que enganche.
  • Comenzad con una introducción impactante.
  • Cuidad también los subtítulos.
  • Contad una historia, que aporte algo a vuestros lectores y apele a sus emociones.
  • Intentad que dicho contenido sea siempre relevante y útil para vuestro público. Hay que buscar aportar siempre algo nuevo sobre el tema que tratéis.
  • Utilizad imágenes muy cuidadas y atractivas.
  • Vigilad la estructura, la ortografía, y no os excedáis en la longitud del texto si no es necesario.
  • Sed originales y auténticos (y por supuesto, siempre honestos). No plagiéis.
  • Promoved la participación de los lectores.