Si hacemos un repaso de personas tremendamente ricas, podríamos hacer una lista, que a modo de facilidad lectora, podríamos resumir en:
Henry Ford: a principio del siglo XX fue pionero en el desarrollo de la producción en cadena, lo que le permitió fabricar en grandes cantidades. Thyssen: en los años 40 creó los ascensores en Europa. Steve Jobs con Apple: en los años 70 inventaron los PCs. Bill Gates: a mediados de los años 70 desarrolló un software totalmente novedoso, no existía nada parecido. Amancio Ortega, dueño de Zara, que inventó un concepto que hasta entonces no existía: vender moda barata.
¿Sabías que entre un 60 y el 80% de la mercancía vendida es como resultado de su presentación en la tienda por encima de cualquier otra técnica de publicidad?
El escaparate es el principal vehículo de comunicación entre el comercio y su cliente clave. Vende las 24 horas del día, aunque su mensaje debe ser captado por los transeúntes por un espacio muy breve de tiempo, por lo que debe ser impactante para así captar su atención.
El escaparate no es únicamente un lugar donde se presentan o se exhiben los productos de la tienda, sino una herramienta al servicio de la estrategia comercial del punto de venta.
No olvidemos que la finalidad del escaparate es vender.
Actualmente ya es innegable la enorme difusión y éxito que ha traído consigo el fenómeno del eCommerce; cada vez más son los consumidores que deciden realizar compras de todo tipo vía Internet.
Asimismo, en estos últimos años el poder de las redes sociales también se ha incrementado muy notablemente, siendo un medio perfecto en el que las empresas y marcas pueden conversar con su público. Por este motivo, ¿no sería lógico unir ambas fuerzas?
Así nace el Social Commerce, un reciente método para la venta online en el que el eCommerce se ve favorecido por las ventajas que le ofrecen las redes sociales (como valoraciones, recomendaciones y toda clase de feedback a través de las mismas). El objetivo es claramente favorecer la experiencia de compra del usuario, haciéndola más efectiva y consiguiendo que llegue a más personas.
Parece que las Navidades no sólo nos traen sus tradicionales regalos y sus típicos spots navideños; al igual que sucedió hace ya un año con el Gangnam Style, hace unas semanas que ha aparecido otro fenómeno viral con el vídeo “What does the Fox say?” (¿Qué dice el zorro?)
Se trata del videoclip de una canción de la banda musical noruega Ylvis, en la que se preguntan cuál será el sonido con el que se comunica el zorro. Esta simple “reflexión” en tono de humor absurdo ya es todo un éxito en las redes, superando los 287 millones de reproducciones en Youtube (pues sólo en la primera semana, ya consiguieron más de 17 millones de visionados).
Cuando hablamos de Branding y de sus estrategias, a veces caemos en el error de pensar directamente en grandes marcas y empresas. Pero lo cierto es, sin lugar a dudas, que las marcas pequeñas o medianas también pueden sacar un provecho sorprendente trabajando su Branding.
Por eso, y más aún hoy en día, las PYMES pueden servirse de las mismas técnicas y estrategias de construcción de marcas que las grandes compañías de referencia. En este sentido, es lógico pensar en la importancia que cobra el hecho de construir la marca de una pequeña empresa, y los resultados positivos que esto puede aportarle.
A través de las acciones propias del Ambient Marketing, conseguimos crear experiencias e implicar a las personas mientras les hacemos llegar un mensaje. Se trata de transformar o reinventar lugares, instalaciones u objetos cotidianos, cambiando así su rol rutinario por algo creativo donde hacer que los usuarios y nuestra marca interactúen.
Las posibilidades creativas del Ambient Marketing son infinitas; muchas son las marcas que ya lo han puesto en práctica con resultados altamente satisfactorios, y dando lugar a vivencias muy intensas para los consumidores.
Por eso, como ya hicimos en un post anterior sobre el Marketing de Guerrilla o Ambient Marketing, hoy queremos estimular vuestra inspiración con esta nueva recopilación que hemos realizado con algunas acciones muy interesantes.
-Coca-Cola construye jardines temporales para alegrar las ciudades más grises