5 julio, 2024
storytelling

La importancia del Storytelling como estrategia de Marketing

¿Qué es el storytelling? El storytelling es un recurso de marketing que permite a las marcas comunicar un mensaje a su público target, combinando hechos y […]
18 junio, 2024

Marketing Sostenible: integrar la Responsabilidad Social en tu estrategia

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en la gestión empresarial contemporánea, y el marketing no es una excepción. En un mundo donde la […]
6 junio, 2024
Realidad aumentada

El impacto de la Realidad Aumentada en el Marketing

La Realidad Aumentada es una herramienta revolucionaria en el ámbito del marketing, transformando la manera en que las marcas interactúan con sus consumidores. Al superponer elementos digitales […]
16 mayo, 2024

Big data: qué es y beneficios

Actualmente el volumen de datos digitales no tiene precedentes. El objetivo del Big Data es llevar a cabo las acciones necesarias para automatizar procesos así como […]
3 mayo, 2024
Customer review satisfaction feedback survey.Give very satisfied rating with smiley face icon service experience on online application concept.

La influencia y reputación online de nuestra marca: ¿cómo cuidar de ellas?

Uno de los objetivos primordiales para cualquier marca dentro de su estrategia, es la de diferenciarse entre sus competidores y ser influyente y relevante ante la audiencia.

Para ello, no sólo se ha de conseguir alcanzar ese punto de influencia donde todos nos escuchen y valoren lo que tengamos que decir; también hay que crearse una buena reputación online y mantenerla, pues será el pilar básico que sustentará esa imagen influyente a lo largo del tiempo.

Así, tenemos que trabajar sobre la imagen y los valores que queremos transmitir como marca, y cuidar sobre todo que la visión que se percibe de nosotros se corresponda con aquello que hemos querido comunicar y mostrar de nosotros mismos. ¿Cómo lo hacemos?

 

Reputación Online

26 abril, 2024

Influencers: el arma del marketing moderno

En el mundo digital actual, los influencers son una parte clave de cualquier buen plan de marketing. Entonces, ¿cuál es el problema con los influencers y […]
5 abril, 2024
post-it-amarillos-emociones_23-2147493435

Marketing emocional: usando emociones para vender más

Las emociones guían nuestros actos. ¿SabíasQue un 57% de los consumidores españoles dispuesto a pagar por una marca sin restricciones racionales en su compra, basando este […]
25 marzo, 2024
naming

Cualidades que debe tener el naming para tener una buena marca

Elegir el nombre de una marca, es algo realmente muy complejo. Existen muchos factores que influyen a la hora de elegirlo y de garantizarnos que se […]
24 mayo, 2011

Marketing personal: Spot Matrix

Hoy vamos a hablar sobre cómo aplicar Marketing sobre nosotros mismos.

Tenemos que tener presente que somos marcas, y debemos saber cómo gestionarnos a nosotros mismos.

 

Empresa, Dirección estratégica y en Marketing, el concepto de matriz DAFO es muy utilizado para conocer la situación competitiva de la empresa en su mercado.

Las siglas son:

D: debilidades

A: amenazas

F: fortalezas

O: oportunidades

Este estudio se centra en dos partes:

• El análisis externo, es decir, lo que la empresa no puede controlar, que son las amenazas (aspectos que pueden poner en peligro la supervivencia de la organización, como la aparición de nuevos competidores, ) y las oportunidades (posibles nichos de mercado, oportunidades de negocio…, que están a la vista pero la empresa no ha explotado aún)

Análisis interno, aspectos que son controlables por la empresa, donde tenemos las fortalezas (ventajas competitivas de la empresa, aspectos en los que la organización sobresale respecto al mercado) y las debilidades (factores en los cuales la empresa está en una posición desfavorable respecto a la competencia)

25 abril, 2011

Mystery Shopper

Si te gusta irte de compras, por el placer que supone, y encima ganarte un dinerillo, podrías trabajar como mystery shopper.

Consistiría en lo siguiente: te vas a comprar a una tienda determinada, un tipo de producto concreto, y lo que tienes que hacer es realizar esa compra, preguntando a los dependientes, comprobando cómo te atienden, si te resuelven las dudas, …. .

Hoy en día, 8 de cada 10 empresas pierden miles de euros debido a su mala atención por parte de sus vendedores

   

19 abril, 2011

Consumidores emergentes: segmentación de mercados

Si escuchas hablar a una persona de Marketing sobre Singles, Pink Market, Dinks, Jóvenes dependientes, Inmigrantes, ¿a qué crees que se están refiriendo?

Pues no son ni más ni menos que segmentos emergentes actualmente en el mundo. Es una realidad que la sociedad actual está evolucionando, el modelo tradicional está cambiando.

El mercado es muy diverso, con personas de distintos gustos, opiniones, poder adquisitivo… Los segmentos emergentes no son más que grupos homogéneos: mismas características, necesidades, comportamientos, poder adquisitivo…. que están destacando en el mercado actual, y que hay que ofrecerles productos acorde con ellos.

Por ejemplo, el grupo Pink Market es el colectivo homosexual; podríamos hacerle una radiografía como: menores de 40 años, con formación universitaria, tienen un perfil económico medio-alto, son muy consumistas, fieles a las marcas…

Es una realidad este colectivo, es un nicho de mercado, una oportunidad a las empresas para ofrecerles productos adaptados en exclusiva a ellos; un ejemplo lo tenemos en la cadena de hoteles dirigida al público gay, como el Hotel Axel en Barcelona.

 

 

4 abril, 2011

Marketing de guerrillas

Imaginaos que de forma simultánea en ciudades como Madrid, Roma, Londres, Atenas, L.A., Washinton, Buenos Aires, Taiwan, …, paseasen zombis por las calles, asustando a los viandantes…

Espeluznante, ¿no?

Veamos cómo fue en Madrid, donde 40 zombis pasearon por el centro de la ciudad….

 

21 marzo, 2011

Cómo interpretar erróneamente una investigación de mercados: Coca-Cola

En Marketing queremos conocer a nuestro cliente, para ofrecerle exactamente lo que quiere.

Conocer su comportamiento pasado, para entender su comportamiento presente y predecir su comportamiento futuro. Para ello, deberemos tener en nuestra mano información. La información para las empresas es un aspecto estratégico importantísimo y una herramienta de Marketing fundamental. Una de las herramientas básicas en el Marketing es la Investigación de Mercados.

Podemos definirla como el proceso de recopilación, procesamiento y análisis de información sobre clientes, competidores y el mercado.

En este artículo, vamos a comentar una metedura de pata clásica del Marketing basada en una investigación de mercados: la errónea decisión de Coca-cola de introducir, hace unos años, la nueva Coca-cola.